Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva (EACRV)
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela
portafolio
EACRV
Esta plataforma se encarga de recopilar y exhibir los trabajos desarrollados en los talleres de proyecto y asignaturas de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva FAU
—UCV.
Su contenido se actualiza semestralmente tras las entregas finales, permitiendo organizar los mejores proyectos en una página web categorizada.
El objetivo principal es ofrecer una vitrina virtual donde los estudiantes y profesores puedan
mostrar sus logros a la comunidad académica y profesional. Un
equipo de pasantes de la EACRV administra los contenidos, diseño y soporte técnico. Sigue las instrucciones para publicar un proyecto.
Email
Instagram
ÁREA Diseño Arquitectónico - Historia y Crítica - Ambiente y Edificación - Tecnología - Métodos - Expresión - Teoría
SEMESTRE 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
PROGRAMA Mercado - Plaza - Vivienda Unifamiliar - Vivienda Colectiva - Museo - Espacio Cultural - Pabellón - Mobiliario
TEMA Estructura - Topografía - Composición - Sistemas de Soporte - Materia - Lugar - CLima - Urbano - Rural - Efímero - Nuevas Reglas
ESCALA S M L XL
CARTOGRAFÍAS HÍBRIDAS. EL CENTRO DE MANZANA COMO LUGAR INTEGRADOR DEL ESPACIO PÚBLICO
CUARTO - QUINTO SEMESTRE
Unidad Docente 00
ESTUDIANTES:
Gabriela Centeno
Oriana Hernández
Jepsoon Maldonado
Keiver Manzano
PROFESOR:
Carlos Olaizola
2025-IEl proyecto se plantea en el sector de Altamira Sur, Caracas, un área dominada por talleres mecánicos y galpones que, aunque cumplen una función comercial, no generan vitalidad urbana ni responden a las dinámicas de quienes transitan o habitan la zona. Frente a esta situación, la propuesta se centra en dos manzanas específicas: la de la Torre Británica y la adyacente, actualmente ocupada por Baterías Duncan.
El análisis del área permitió identificar problemáticas como la falta de espacios verdes y recreativos, la escasez de estacionamientos y la presencia de la Quebrada Quintero en estado embaulado. A partir de ello, la intervención plantea su rescate mediante el desembaulamiento, convirtiéndola en el eje articulador de un sistema de plazas y espacios públicos interconectados.
El plan integra también cuatro edificaciones principales con programas diferenciados: un edificio mixto de oficinas y comercio, otro de uso residencial con comercio en planta baja y dos equipamientos culturales vinculados al Banco del Libro, un centro de artes escénicas y una biblioteca, que amplían la oferta cultural y educativa del sector. La organización de los volúmenes y los espacios abiertos responde tanto a las preexistencias urbanas como al trazado natural de la quebrada, generando un entorno más diverso y conectado.
Como parte de la estrategia de movilidad, se incluye un estacionamiento y terminal subterráneo que optimiza el flujo vehicular y libera superficie para el uso ciudadano. En conjunto, la intervención transforma dos manzanas poco activas en un núcleo urbano que conecta naturaleza, cultura y comunidad.
Volver a página principal