Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva (EACRV)
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela
portafolio
EACRV
Esta plataforma se encarga de recopilar y exhibir los trabajos desarrollados en los talleres de proyecto y asignaturas de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva FAU
—UCV.
Su contenido se actualiza semestralmente tras las entregas finales, permitiendo organizar los mejores proyectos en una página web categorizada.
El objetivo principal es ofrecer una vitrina virtual donde los estudiantes y profesores puedan
mostrar sus logros a la comunidad académica y profesional. Un
equipo de pasantes de la EACRV administra los contenidos, diseño y soporte técnico. Sigue las instrucciones para publicar un proyecto.
Email
Instagram
ÁREA Diseño Arquitectónico - Historia y Crítica - Ambiente y Edificación - Tecnología - Métodos - Expresión - Teoría
SEMESTRE 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
PROGRAMA Mercado - Plaza - Vivienda Unifamiliar - Vivienda Colectiva - Museo - Espacio Cultural - Pabellón - Mobiliario
TEMA Estructura - Topografía - Composición - Sistemas de Soporte - Materia - Lugar - CLima - Urbano - Rural - Efímero - Nuevas Reglas
ESCALA S M L XL
LUGAR:
CULTURA Y PAISAJE.
Esta experiencia académica plantea el acercamiento a la realidad del lugar, como parte de los elementos que conforman su paisaje.
Desde el programa, reconocemos procesos artesanales del oficio, entendido como aspecto cultural detonante del espacio.
Esta exploración fue hecha en el estado portuguesa, dentro del cañameral de una finca.
Más informaciónCUARTO SEMESTRE
UDE Taller Extramuros
ESTUDIANTE:
Ana Colmenarez
PROFESORA:
Melissa Parra
LUGAR:
CULTURA Y PAISAJE.
Esta experiencia académica plantea el acercamiento a la realidad del lugar, como parte de los elementos que conforman su paisaje.
Desde el programa, reconocemos procesos artesanales del oficio, entendido como aspecto cultural detonante del espacio.Finalmente, desarrollando una propuesta de una barraca / vivienda de obreros.
Esta exploración fue hecha en el estado Portuguesa, dentro del cañaveral de una finca, que fungió como telón de fondo en el paisaje; a partir de una alianza académica - empresa privada, que nos permitió conocer y revisitar el que hacer del agricultor en la actualidad y la influencia de los procesos artesanales.
Más informaciónCUARTO SEMESTRE
UDE Taller Extramuros
ESTUDIANTE:
Ismael Mendoza
PROFESORA:
Melissa Parra
CENTRO RESIDENCIAL DE ATENCIÓN ESPIRITUAL JUVENIL
Entre plazas y volúmenes, la arquitectura guía hacia la capilla. Un espacio de encuentro y contemplación, donde habitar es también buscar sentido.
Más informaciónCUARTO SEMESTRE
TAU
ESTUDIANTES:
Shekinah Véliz
Jesús Duque
PROFESORES:
Ramiro Chinchilla, María Fernanda Hernández
COLABORADORES:
Daniel Atilano, Emilio González
CARTOGRAFÍAS HÍBRIDAS. EL CENTRO DE MANZANA COMO LUGAR INTEGRADOR DEL ESPACIO PÚBLICO
El proyecto se plantea en el sector de Altamira Sur, Caracas, un área dominada por talleres mecánicos y galpones que, aunque cumplen una función comercial, no generan vitalidad urbana ni responden a las dinámicas de quienes transitan o habitan la zona. Frente a esta situación, la propuesta se centra en dos manzanas específicas: la de la Torre Británica y la adyacente, actualmente ocupada por Baterías Duncan.
El análisis del área permitió identificar problemáticas como la falta de espacios verdes y recreativos, la escasez de estacionamientos y la presencia de la Quebrada Quintero en estado embaulado. A partir de ello, la intervención plantea su rescate mediante el desembaulamiento, convirtiéndola en el eje articulador de un sistema de plazas y espacios públicos interconectados.
Más información
CUARTO - QUINTO SEMESTRE
Unidad Docente 00
ESTUDIANTES:
Gabriela Centeno
Oriana Hernández
Jepsoon Maldonado
Keiver Manzano
PROFESOR:
Carlos Olaizola
2025-I
CUBRIR, DELIMITAR Y SOCAVAR:Centro Burle Marx
El proyecto consistió en el planteamiento de un centro cultural ubicado en el Parque del Este, Caracas. El diseño busca generar una conexión transitoria entre la ciudad y la intervención, con el objetivo de que las edificaciones no fuesen un objeto aislado sino parte del contexto. Se evaluó el paisajismo existente y la geometría usada dentro del parque para generar las conexiones pertinentes entre la calle y el Parque, buscando enaltecer el valor patrimonial del mismo. Se aplicaron los conceptos bases del semestre: cubrir, delimitar y socavar.
Más informaciónCUARTO SEMESTRE
Unidad Docente 9
ESTUDIANTES:
Angel Quijada, Dubrasca Maldonado
PROFESORA:
Víctor Sánchez Taffur
ESCENARIOS DE HABITACIÓN PARA EL NÓMADA MODERNO EN TIEMPOS DE CRISIS
¨Explotar la casa para ahí, construir el hogar¨.
Durante el
semestre, desarrollamos una vivienda colectiva que parte de la explosión
como metáfora de transformación. La casa no es un objeto estático, sino
un sistema en cambio, donde cada fragmento generado en la explosión se
convierte en hogar. Esta idea responde a los nómadas modernos: personas
que buscan experiencias temporales y espacios que los inviten a
descubrir y adaptarse.
Más informaciónCUARTO SEMESTRE
Taller X
ALUMNOS:
Luz Rodríguez
Marian Ochoa
Camila Lugo
PROFESORES:
Andrés Makowski
+
Luzmarina Campitelli
Volver a página principal