Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva (EACRV)  
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela                          



portafolio

EACRV



Esta plataforma se encarga de recopilar y exhibir los trabajos desarrollados en los talleres de proyecto y asignaturas de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva FAU —UCV. Su contenido se actualiza semestralmente tras las entregas finales, permitiendo organizar los mejores proyectos en una página web categorizada.

El objetivo principal es ofrecer una vitrina virtual donde los estudiantes y profesores puedan mostrar sus logros a la comunidad académica y profesional. Un equipo de pasantes de la EACRV administra los contenidos, diseño y soporte técnico. Sigue las instrucciones para publicar un proyecto.

                                                             
Email
Instagram



ÁREA
Diseño Arquitectónico - Historia y Crítica - Ambiente y Edificación - Tecnología - Métodos - Expresión - Teoría

SEMESTRE 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10

PROGRAMA Mercado - Plaza - Vivienda Unifamiliar - Vivienda Colectiva - Museo - Espacio Cultural - Pabellón - Mobiliario

TEMA Estructura - Topografía - Composición - Sistemas de Soporte - Materia  -  Lugar - CLima - Urbano - Rural - Efímero - Nuevas Reglas

ESCALA S M L XL 



ROCKY  

Rocky es una investigación académico-docente que pretende medir la importancia del contexto en la determinación de una estrategia proyectual.

En este caso hemos decidido investigar sobre la relación entre el lugar y la respuesta morfológica y espacial de la propuesta de diseño.

Para ello se optó por congelar la variable ¨Lugar¨ comprendido este en sus aspectos urbanos, morfológicos, topográficos, contextuales, sociales y temporales. Se desarrolla secuencialmente en tres etapas que en la medida que el estudiante adquiere conocimientos y habilidades instrumentales se hacen cada vez más complejas en exigencias programáticas.

Más información
TERCER SEMESTRE
Unidad Docente Nueve

ALUMNOS:
Valentina Fernaandez, Angel Quijada


PROFESOR:
Edwing Otero


2025-I

TRES CASAS, TRES PATIOS:
La Casa Como Tema. Exploraciones sobre la construcción del espacio
doméstico.


El taller propone desarrollar un proyecto de tres casas patio en parcelas idénticas y apareadas, formando un conjunto con dos fachadas exteriores y dos adosadas a otro grupo de viviendas, es fundamental para el desarrollo del ejercicio aplicar los principios de composición del arquitecto Mies van der Rohe. El objetivo principal es lograr una síntesis compositiva que utilice los patios como los únicos elementos de luz y ventilación, generando un espacio continuo y abierto que refleje los valores de la arquitectura ensayados a principios del siglo XX por el maestro alemán.

Más información
TERCER SEMESTRE
Unidad Docente 9

ESTUDIANTE:
Norka Ezequiel

PROFESOR:
Joao de Freitas

TRES CASAS, TRES PATIOS:
La Casa Como Tema. Exploraciones sobre la construcción del espacio
doméstico.


El taller propone desarrollar un proyecto de tres casas patio en parcelas idénticas y apareadas, formando un conjunto con dos fachadas exteriores y dos adosadas a otro grupo de viviendas, es fundamental para el desarrollo del ejercicio aplicar los principios de composición del arquitecto Mies van der Rohe. El objetivo principal es lograr una síntesis compositiva que utilice los patios como los únicos elementos de luz y ventilación, generando un espacio continuo y abierto que refleje los valores de la arquitectura ensayados a principios del siglo XX por el maestro alemán.

Más información
TERCER SEMESTRE
Unidad Docente 9

ESTUDIANTE:
José Caraballo

PROFESOR:
Joao de Freitas

TRES CASAS, TRES PATIOS:
La Casa Como Tema. Exploraciones sobre la construcción del espacio
doméstico.


El taller propone desarrollar un proyecto de tres casas patio en parcelas idénticas y apareadas, formando un conjunto con dos fachadas exteriores y dos adosadas a otro grupo de viviendas, es fundamental para el desarrollo del ejercicio aplicar los principios de composición del arquitecto Mies van der Rohe. El objetivo principal es lograr una síntesis compositiva que utilice los patios como los únicos elementos de luz y ventilación, generando un espacio continuo y abierto que refleje los valores de la arquitectura ensayados a principios del siglo XX por el maestro alemán.

Más información
TERCER SEMESTRE
Unidad Docente 9

ESTUDIANTE:
Diego Barrios

PROFESOR:
Joao de Freitas

VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA: CASA, CULTURA Y LUGAR

El proyecto es una casa unifamiliar que consiste en la interacción entre el interior y el exterior que es una vegetación circundante. Para ello al final de cada circulación hay una ventana o abertura que te conecta con el entorno. Cómo referencia se utilizo la casa fisher de Louis Kahn, el recorrido consiste en separar el área pública con la privada dividiendo así la sala de estar con la cocina.

Más información
TERCER SEMESTRE
TAU

ALUMNA:

Leonela Hernández

PROFESOR:
Jefferson Marcano



CUBRIR / DELIMITAR / SOCAVAR

El proyecto consiste en la creación de un centro cultural ubicado en el Parque del Este, Caracas. Su diseño se articula a través de un edificio de forma longitudinal que divide la parcela en dos áreas diferenciadas, generando un límite natural entre el parque y las edificaciones circundantes. Esta disposición permite la conformación de una plaza urbana que actúa como un espacio de transición entre el entorno construido y la vegetación del parque.

Más información
TERCER SEMESTRE
Unidad Docente Nueve

ALUMNOS:
Gabriel Blanco
Gerardo Curvielo
Oriana González

PROFESOR:
Victor Sánchez Taffur

VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA

La experiencia se basó en diseñar una vivienda unifamiliar ubicada en la base aérea "La Carlota", que contuviera rasgos de diseño del referente que te habían asignado, en mi caso fue la "Casa San Judas" de Jimmy Alcock . La vivienda diseñada seguía las características diagonales que usa el arquitecto en su obra. Las utilice para generar la intención de que la casa te guiará a entrar ; también utilice distintas alturas para generar jerarquía entre los volúmenes y marcar la separación entre las áreas privadas y las áreas públicas lo cual queda remarcado gracias a una piscina colocada entre los volúmenes.

Más información

TERCER SEMESTRE
Unidad TAU

ALUMNOS:
Salette Porras

PROFESOR:
Alfredo Arvelo


Volver a página principal