Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva (EACRV)  
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela                          



portafolio

EACRV



Esta plataforma se encarga de recopilar y exhibir los trabajos desarrollados en los talleres de proyecto y asignaturas de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva FAU —UCV. Su contenido se actualiza semestralmente tras las entregas finales, permitiendo organizar los mejores proyectos en una página web categorizada.

El objetivo principal es ofrecer una vitrina virtual donde los estudiantes y profesores puedan mostrar sus logros a la comunidad académica y profesional. Un equipo de pasantes de la EACRV administra los contenidos, diseño y soporte técnico. Sigue las instrucciones para publicar un proyecto.

                                                             
Email
Instagram



ÁREA
Diseño Arquitectónico - Historia y Crítica - Ambiente y Edificación - Tecnología - Métodos - Expresión - Teoría

SEMESTRE 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10

PROGRAMA Mercado - Plaza - Vivienda Unifamiliar - Vivienda Colectiva - Museo - Espacio Cultural - Pabellón - Mobiliario

TEMA Estructura - Topografía - Composición - Sistemas de Soporte - Materia  -  Lugar - CLima - Urbano - Rural - Efímero - Nuevas Reglas

ESCALA S M L XL 


CENTRO DE CULTO:
Estructuras funcionales en la Gran Sabana



OCTAVO SEMESTRE
Unidad Docente Nueve

ESTUDIANTE:
Odett Elena Romero Mengo

PROFESORES:
Miguel Fernandez-Reyna + Beatriz Maldonado

2025-I






FOTOS DE MAQUETA 
Color: Diego Gonzales - B/N: Odett Romero

"ARQUITECTURA GLOCAL: Estructuras funcionales en la Gran Sabana"

Elaboración de un plan maestro en equipos de cuatro personas, fundamentado en los principios de la arquitectura indígena contemporánea. Como referente principal, se tomó el proyecto de la escuela diseñada por Tragaluz Arquitectura para las organizaciones Unidos en la Misión y Fe y Alegría, cuyo objetivo es la creación de una infraestructura educativa que respete el entorno natural y preserve la cultura pemón.  

Texto descriptivo de la propuesta: La propuesta se centra en la concepción de un centro de culto, con la capacidad de albergar distintos ritos. El diseño se organiza en torno a un eje principal que enmarca visualmente los tepuyes del paisaje circundante.

Este centro, cuya planta se inspira en la tipología tradicional de las iglesias católicas, aprovecha las pendientes del terreno para generar una serie de espacios diferenciados, tanto de transición como de servicio para la edificación. Asimismo, se plantea una variación en la altura del acceso al recinto, con el propósito de enfatizar la transición entre los espacios exteriores e interiores.

Localización del proyecto: Santa Clara del Oso, La Gran Sabana. Edo - Bolívar, Venezuela.



 




Volver a página principal