Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva  
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela                          



portafolio

EACRV



Esta plataforma se encarga de recopilar y exhibir los trabajos desarrollados en las experiencias docentes de los talleres y las áreas de conocimiento de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva. Su contenido se actualiza semestralmente tras las entregas finales, permitiendo organizar una selección de los mejores proyectos en una página web categorizada.

El objetivo principal es ofrecer una vitrina virtual donde los estudiantes y profesores puedan mostrar sus logros y la comunidad académica y profesional pueda acceder y explorar los proyectos en línea.


Email
Instagram



ÁREA
Diseño Arquitectónico - Historia y Crítica - Ambiente y Edificación - Tecnología - Métodos - Expresión - Teoría

SEMESTRE 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10

PROGRAMA Mercado - Plaza - Vivienda Unifamiliar - Vivienda Colectiva - Museo - Espacio Cultural - Pabellón - Mobiliario

TEMA Estructura - Topografía - Composición - Sistemas de Soporte - Materia  -  Lugar - CLima - Urbano - Rural - Efímero - Nuevas Reglas

ESCALA S M L XL 
       


COHÉREO

MATERIA EFÍMERA - FAB-LAB HÍBRIDO



QUINTO-SEXTO SEMESTRE
Unidad Docente 9



ALUMNOS:
Aixa Alcubilla
Neiderly Barreto
Génesis Carrillo
Jean Carlo González
Reymi Jiménez
Emmanuel Mendoza
Orianna Peñaloza
Dariana Velásquez


PROFESORES:
Alessandro Famiglietti 
Eduardo Rivas 
Rodrigo Marín  


2025-I

En este ejercicio, los estudiantes diseñan y construyen prototipos de arquitectura efímera a escala 1:1. El objetivo principal es explorar los conceptos de forma, espacio, soporte y materia mediante estructuras temporales que se materializan en el espacio real, permitiendo experimentar directamente con la proporción, la relación con el usuario y los retos constructivos de la escala. Cada propuesta parte de una idea conceptual clara, buscando generar espacios significativos con recursos mínimos y estrategias proyectuales específicas.

Dentro de este marco, esta propuesta se basa en los conceptos de repetición y modularidad como estrategias principales de diseño. El proyecto parte del desarrollo de un único módulo, diseñado cuidadosamente para permitir su ensamblaje mediante encajes que no requieren elementos adicionales, creando así una estructura estable y coherente.

Cada módulo se conecta con los demás generando patrones espaciales y estructurales que dan lugar a un sistema constructivo ordenado, flexible y adaptable. La repetición del módulo no solo garantiza la estabilidad, sino que también configura el espacio, generando texturas, ritmos y transparencias según la disposición y orientación de las piezas.

Esta estrategia permite que la propuesta sea expandible o modificable según las necesidades, sin perder su lógica formal y constructiva. A través de este diseño, se explora cómo una sola forma puede multiplicarse para crear un espacio efímero con identidad propia, demostrando la potencia conceptual y práctica de los sistemas modulares en la arquitectura.











Volver a página principal