Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva (EACRV)  
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela                          



portafolio

EACRV



Esta plataforma se encarga de recopilar y exhibir los trabajos desarrollados en los talleres de proyecto y asignaturas de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva FAU —UCV. Su contenido se actualiza semestralmente tras las entregas finales, permitiendo organizar los mejores proyectos en una página web categorizada.

El objetivo principal es ofrecer una vitrina virtual donde los estudiantes y profesores puedan mostrar sus logros a la comunidad académica y profesional. Un equipo de pasantes de la EACRV administra los contenidos, diseño y soporte técnico. Sigue las instrucciones para publicar un proyecto.

                                                             
Email
Instagram



ÁREA
Diseño Arquitectónico - Historia y Crítica - Ambiente y Edificación - Tecnología - Métodos - Expresión - Teoría

SEMESTRE 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10

PROGRAMA Mercado - Plaza - Vivienda Unifamiliar - Vivienda Colectiva - Museo - Espacio Cultural - Pabellón - Mobiliario

TEMA Estructura - Topografía - Composición - Sistemas de Soporte - Materia  -  Lugar - CLima - Urbano - Rural - Efímero - Nuevas Reglas

ESCALA S M L XL 

DEL GALPÓN AL CENTRO CULTURAL EN SAN AGUSTÍN DEL NORTE

DECIMO SEMESTRE
Unidad Docente Nueve




ALUMNOS:
William Mayanga

PROFESOR:
Ricardo Sanz

2025-I
Este proyecto propone la reactivación de un conjunto de galpones industriales en Caracas situados entre San Agustín del Norte y El Conde, específicamente entre la Avenida Este 10 al sur y la Avenida Lecuna al norte, construidos en la década de los veinte del siglo XX y ampliados en la de los cincuenta de la empresa Maizina Americana.

Pare ello se parte de una intervención que reconoce en primera instancia la necesidad de apertura de un espacio colectivo como su centro, que adapta estrategias de diseño climático pasivo eficaces en el clima tropical y que reconoce las dinámicas sociales del entorno. A partir de un diagnóstico urbano e histórico, se plantea una transformación progresiva que incorpora elementos como patios con jardines y galerías que involucran al ciudadano de forma diáfana con el edificio y elementos de confort climático de la arquitectura tradicional como: aleros,
celosías y dobles alturas, a partir de estructuras livianas, pensadas en su conjunto para mejorar el confort térmico y la integración urbana y climática con el contexto.

La propuesta incluye la incorporación de espacios culturales y educativos, un bowl para patineta, mediateca, un auditorio, espacios formativos, talleres de oficios y un “salsodromo”, con el objetivo de reconectar estos galpones en desuso con la vida de esta parte de la ciudad, mediante un diseño funcional, sensible al clima y al uso colectivo.







Volver a página principal