Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela
portafolio
EACRV
Esta plataforma se encarga de recopilar y exhibir los trabajos desarrollados en las experiencias docentes de los talleres y las áreas de conocimiento de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva.
Su contenido se actualiza semestralmente tras las entregas finales, permitiendo organizar una selección de los mejores proyectos en una página web categorizada.
El objetivo principal es ofrecer una vitrina virtual donde los estudiantes y profesores puedan mostrar sus logros y la comunidad académica y profesional pueda acceder y explorar los proyectos en línea.
Email
Instagram
ÁREA Diseño Arquitectónico - Historia y Crítica - Ambiente y Edificación - Tecnología - Métodos - Expresión - Teoría
SEMESTRE 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
PROGRAMA Mercado - Plaza - Vivienda Unifamiliar - Vivienda Colectiva - Museo - Espacio Cultural - Pabellón - Mobiliario
TEMA Estructura - Topografía - Composición - Sistemas de Soporte - Materia - Lugar - CLima - Urbano - Rural - Efímero - Nuevas Reglas
ESCALA S M L XL
Edificio como Sistema: Archivo de la Ciudad
SEPTIMO SEMESTRE
UDE Taller Extramuros
ESTUDIANTES:
Hamilton Perez
PROFESORA:
Melissa Parra
2025-I
El ejercicio se plantea bajo la premisa de concebir el edificio como un sistema integral que articula programa, circulación y relación urbana. La propuesta, un Archivo de la Ciudad, se ubica estratégicamente entre la Avenida 20 y la Carrera 19, aprovechando su condición medianera para generar una conexión peatonal directa entre ambas calles.
El proyecto se estructura a partir de vacíos estratégicos que permiten la entrada controlada de luz natural y ventilación cruzada, creando diferentes situaciones a lo largo del recorrido y enriqueciendo la experiencia espacial. Estos vacíos, combinados con una envolvente de doble fachada, regulan la iluminación y el clima interior mediante la exploración material.
El sistema programático organiza la recepción, restauración, resguardo y consulta de archivos, con flujos claros y jerarquizados. Las áreas especializadas en conservación se ubican en el sótano, aprovechando condiciones ambientales óptimas y patios de luz que conectan visual y funcionalmente con el nivel de acceso. Sobre ellas, las salas de consulta, administración y un espacio de exposición no permanente conforman un equipamiento público, técnico y cultural que pone en valor la memoria urbana
Volver a página principal