Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela
portafolio
EACRV
Esta plataforma se encarga de recopilar y exhibir los trabajos desarrollados en las experiencias docentes de los talleres y las áreas de conocimiento de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva.
Su contenido se actualiza semestralmente tras las entregas finales, permitiendo organizar una selección de los mejores proyectos en una página web categorizada.
El objetivo principal es ofrecer una vitrina virtual donde los estudiantes y profesores puedan mostrar sus logros y la comunidad académica y profesional pueda acceder y explorar los proyectos en línea.
Email
Instagram
ÁREA Diseño Arquitectónico - Historia y Crítica - Ambiente y Edificación - Tecnología - Métodos - Expresión - Teoría
SEMESTRE 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
PROGRAMA Mercado - Plaza - Vivienda Unifamiliar - Vivienda Colectiva - Museo - Espacio Cultural - Pabellón - Mobiliario
TEMA Estructura - Topografía - Composición - Sistemas de Soporte - Materia - Lugar - CLima - Urbano - Rural - Efímero - Nuevas Reglas
ESCALA S M L XL
EL
ESPACIO PÚBLICO COMO SISTEMA DE TRANSFORMACIÓN DE LA CIUDAD
DECIMO SEMESTRE
UDE Taller Extramuros
ESTUDIANTES:
Lorea Minetti
Luiselena Orellana
TUTOR:
Melissa Parra
2024-II
El proyecto se ubica en la avenida Venezuela, entre las calles 35 y 36, donde se encuentra el Mercado Terepaima. A través del análisis del lugar, se identificó la carencia de espacio público, tomándola como una oportunidad para transformar ese sector.
La intervención total propuesta abarca las manzanas comprendidas entre la calle 33 y la calle 37, con el objetivo de reconfigurar estos espacios. Estos nuevos espacios contarán con áreas comerciales, residenciales y públicas, permitiendo la conexión entre ellas y con el mercado, formando así un sistema de espacio público.
Se plantearon estrategias de diseño que mejoran la dinámica social, económica y cultural. Dentro del mercado, se desarrolló una nueva tipología mucho más permeable que optimiza sus espacios e integra áreas culturales y una zona gastronómica, generando un punto de interacción que beneficia tanto a la comunidad local como a la ciudad en su conjunto.
Volver a página principal