Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva (EACRV)  
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela                          



portafolio

EACRV



Esta plataforma se encarga de recopilar y exhibir los trabajos desarrollados en los talleres de proyecto y asignaturas de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva FAU —UCV. Su contenido se actualiza semestralmente tras las entregas finales, permitiendo organizar los mejores proyectos en una página web categorizada.

El objetivo principal es ofrecer una vitrina virtual donde los estudiantes y profesores puedan mostrar sus logros a la comunidad académica y profesional. Un equipo de pasantes de la EACRV administra los contenidos, diseño y soporte técnico. Sigue las instrucciones para publicar un proyecto.

                                                             
Email
Instagram



ÁREA
Diseño Arquitectónico - Historia y Crítica - Ambiente y Edificación - Tecnología - Métodos - Expresión - Teoría

SEMESTRE 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10

PROGRAMA Mercado - Plaza - Vivienda Unifamiliar - Vivienda Colectiva - Museo - Espacio Cultural - Pabellón - Mobiliario

TEMA Estructura - Topografía - Composición - Sistemas de Soporte - Materia  -  Lugar - CLima - Urbano - Rural - Efímero - Nuevas Reglas

ESCALA S M L XL 

FOLIES PARA EL PARQUE ITAGUA

SEXTO SEMESTRE
Unidad Docente Nueve




ESTUDIANTE:
Marialejandra Suniaga

PROFESORA:
Alba Izaguirre

2025-I
El proyecto propuesto para el Parque Itagua se basa en la creación de un folie. Estas son construcciones que pueden ser temporales o permanentes y cuya función no siempre es utilitaria; más bien, busca proyectar una experiencia estética, sensorial o simbólica. 

En este caso se trata de una estructura metálica liviana compuesta por anillos sostenidos mediante un sistema de tensores que definen su geometría espacial. En su interior, una membrana textil tensada conforma un espacio de sombra que invita al esparcimiento y la contemplación, actuando como un lugar de encuentro dentro del parque. 

La implantación del folie sobre el terreno no solo responde a lo visual, sino que incorpora un recorrido peatonal integrado a su morfología, generando espacios de permanencia como gradas, desarrollo de distintos programas y una plataforma que permite diferentes formas de uso y apropiación del espacio público.




Volver a página principal