Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva (EACRV)  
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela                          



portafolio

EACRV



Esta plataforma se encarga de recopilar y exhibir los trabajos desarrollados en los talleres de proyecto y asignaturas de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva FAU —UCV. Su contenido se actualiza semestralmente tras las entregas finales, permitiendo organizar los mejores proyectos en una página web categorizada.

El objetivo principal es ofrecer una vitrina virtual donde los estudiantes y profesores puedan mostrar sus logros a la comunidad académica y profesional. Un equipo de pasantes de la EACRV administra los contenidos, diseño y soporte técnico. Sigue las instrucciones para publicar un proyecto.

                                                             
Email
Instagram



ÁREA
Diseño Arquitectónico - Historia y Crítica - Ambiente y Edificación - Tecnología - Métodos - Expresión - Teoría

SEMESTRE 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10

PROGRAMA Mercado - Plaza - Vivienda Unifamiliar - Vivienda Colectiva - Museo - Espacio Cultural - Pabellón - Mobiliario

TEMA Estructura - Topografía - Composición - Sistemas de Soporte - Materia  -  Lugar - CLima - Urbano - Rural - Efímero - Nuevas Reglas

ESCALA S M L XL 

MUSEO ANTROPOLÓGICO DE BARQUISIMETO: La memoria cultural como intérprete del espacio arquitectónico

QUINTO SEMESTRE
UDE Taller Extramuros  

ESTUDIANTE:
Vanessa Yánez n

PROFESOR:
Máximo Izarra

2025-I
El proyecto se implanta en un área en desuso dentro de un contexto de alto valor patrimonial, ubicado en la esquina de la carrera 17 con calle 23, en el casco fundacional de Barquisimeto. Por tanto, la propuesta de diseño busca responder a las características del lugar y a las necesidades programáticas de un museo de antropología.

La composición arquitectónica se concibe a partir de una ocupación estratégica del terreno, buscando un equilibrio entre la escala, el carácter contemporáneo y el simbolismo. Su organización espacial se articula alrededor de un vacío central espacialmente organizado por una serie de columnas y una cubierta que evocan el patio central de las casas coloniales. Esta disposición espacial, a su vez, comprende la esquina como un elemento de gran valor urbano.

La estrategia de diseño prioriza la experiencia del usuario y la conexión con el entorno urbano. De esta forma, nace un espacio público principal, la plaza denominada "Bosque de Columnas", que actúa como espacio vestibular transitorio entre lo urbano y lo edificado. Por su carácter monumental se elabora un límite visual con el contexto inmediato en la zona perimetral de la plaza construyendo un reflejo de la fachada colonial al otro lado de la calle. 








Volver a página principal