Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva  
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela                          



portafolio

EACRV



Esta plataforma se encarga de recopilar y exhibir los trabajos desarrollados en las experiencias docentes de los talleres y las áreas de conocimiento de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva. Su contenido se actualiza semestralmente tras las entregas finales, permitiendo organizar una selección de los mejores proyectos en una página web categorizada.

El objetivo principal es ofrecer una vitrina virtual donde los estudiantes y profesores puedan mostrar sus logros y la comunidad académica y profesional pueda acceder y explorar los proyectos en línea.


Email
Instagram



ÁREA
Diseño Arquitectónico - Historia y Crítica - Ambiente y Edificación - Tecnología - Métodos - Expresión - Teoría

SEMESTRE 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10

PROGRAMA Mercado - Plaza - Vivienda Unifamiliar - Vivienda Colectiva - Museo - Espacio Cultural - Pabellón - Mobiliario

TEMA Estructura - Topografía - Composición - Sistemas de Soporte - Materia  -  Lugar - CLima - Urbano - Rural - Efímero - Nuevas Reglas

ESCALA S M L XL 
       


CUBRIR / DELIMITAR / SOCAVAR

TERCER SEMESTRE
Unidad Docente Nueve




ALUMNOS:
Gabriel Blanco
Gerardo Curvielo
Oriana González

PROFESOR:
Victor Sánchez Taffur

2024-II

El proyecto consiste en la creación de un centro cultural ubicado en el Parque del Este, Caracas. Su diseño se articula a través de un edificio de forma longitudinal que divide la parcela en dos áreas diferenciadas, generando un límite natural entre el parque y las edificaciones circundantes. Esta disposición permite la conformación de una plaza urbana que actúa como un espacio de transición entre el entorno construido y la vegetación del parque.

Para garantizar una conexión fluida entre el parque y la plaza, se incorpora una mediateca semienterrada, cuya integración con el terreno ofrece una experiencia espacial única, enriquecida por recorridos peatonales que facilitan la circulación y el acceso a las distintas áreas del proyecto. Además, la disposición estratégica de caminerías refuerza la interacción entre los visitantes y los espacios abiertos, promoviendo el intercambio cultural y social dentro del conjunto. De esta manera, el proyecto logra consolidarse como un punto de encuentro dinámico que armoniza la arquitectura con el paisaje y la vida urbana.








Volver a página principal