Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva (EACRV)
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela
portafolio
EACRV
Esta plataforma se encarga de recopilar y exhibir los trabajos desarrollados en los talleres de proyecto y asignaturas de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva FAU
—UCV.
Su contenido se actualiza semestralmente tras las entregas finales, permitiendo organizar los mejores proyectos en una página web categorizada.
El objetivo principal es ofrecer una vitrina virtual donde los estudiantes y profesores puedan
mostrar sus logros a la comunidad académica y profesional. Un
equipo de pasantes de la EACRV administra los contenidos, diseño y soporte técnico. Sigue las instrucciones para publicar un proyecto.
Email
Instagram
ÁREA Diseño Arquitectónico - Historia y Crítica - Ambiente y Edificación - Tecnología - Métodos - Expresión - Teoría
SEMESTRE 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10
PROGRAMA Mercado - Plaza - Vivienda Unifamiliar - Vivienda Colectiva - Museo - Espacio Cultural - Pabellón - Mobiliario
TEMA Estructura - Topografía - Composición - Sistemas de Soporte - Materia - Lugar - CLima - Urbano - Rural - Efímero - Nuevas Reglas
ESCALA S M L XL
Preexistencia, Inserción y Pertinencia: RESONANCIA URBANA
CUARTO SEMESTRE
Unidad UNO
ALUMNOS:
Victoria Lugo y María José Rodríguez
PROFESOR:
Tomás Caeiro
2025-I
Descripción del ejercicio:
El ejercicio consiste en la inserción de un edificio nuevo, el cual tiene como base un edificio ya existente. La nueva inserción busca complementar y mejorar la preexistencia.
Elemento preexistente: Villa Santa Inés. Ubicada en Caracas, Venezuela. Caño amarillo.
Fue construida en 1885 por órdenes del General Joaquín Crespo. Entre los usos que se le dieron, destaca haber sido la residencia particular de Crespo hasta 1898, año en que muere. Actualmente es sede del instituto del patrimonio cultural, y está un poco deteriorada. Por ende se decidió intervenir en la parte posterior, la cual tiene un terreno baldío, para poder darle vida al lugar.
Breve descripción del proyecto:
La idea principal del proyecto son 2 volúmenes, que se organizan en base a la modulación de las columnas de la preexistencia, y que a su vez envuelven a la villa y se conectan a ella mediante puentes. Uno de los volúmenes es de carácter semi-privado y el otro de carácter público. Además en cada uno de estos edificios se encuentran diversos vacíos, buscando imitar el patio oval de la villa. Por otro lado, también imitamos la altura de la preexistencia en la propuesta para que no compitieran entre sí; y como detalle final intervenimos internamente únicamente con mobiliario.
Volver a página principal