Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva (EACRV)  
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela                          



portafolio

EACRV



Esta plataforma se encarga de recopilar y exhibir los trabajos desarrollados en los talleres de proyecto y asignaturas de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva FAU —UCV. Su contenido se actualiza semestralmente tras las entregas finales, permitiendo organizar los mejores proyectos en una página web categorizada.

El objetivo principal es ofrecer una vitrina virtual donde los estudiantes y profesores puedan mostrar sus logros a la comunidad académica y profesional. Un equipo de pasantes de la EACRV administra los contenidos, diseño y soporte técnico. Sigue las instrucciones para publicar un proyecto.

                                                             
Email
Instagram



ÁREA
Diseño Arquitectónico - Historia y Crítica - Ambiente y Edificación - Tecnología - Métodos - Expresión - Teoría

SEMESTRE 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10

PROGRAMA Mercado - Plaza - Vivienda Unifamiliar - Vivienda Colectiva - Museo - Espacio Cultural - Pabellón - Mobiliario

TEMA Estructura - Topografía - Composición - Sistemas de Soporte - Materia  -  Lugar - CLima - Urbano - Rural - Efímero - Nuevas Reglas

ESCALA S M L XL 

RE_HABITAR LA MEMORIA

QUINTO SEMESTRE
UDE Taller Extramuros  

ESTUDIANTE:
Ismael Mendoza

PROFESOR:
Máximo Izarra

2025-I
Este proyecto aborda la problemática del desuso y subutilización en áreas de alto valor histórico y cultural, específicamente en una parcela clave del casco fundacional de Barquisimeto (esquina de la carrera 17 con calle 23), actualmente ocupada por un estacionamiento. Se propone el diseño de un Museo Antropológico como estrategia para "re-habitar la memoria" y catalizar la consolidación cultural de la ciudad.

El contexto viene a ser un punto clave del cual se inicia a tomar las decisiones y estrategias proyectuales: Espacios que sirvan a la ciudad, la modulación y continuidad de las fachadas, la integración armónica de la volumetría y la materialidad con el entorno urbano, y el diálogo con la escala de los edificios colindantes son las principales características que ayudan en la búsqueda de transformar este espacio de tránsito en un foco de permanencia, contemplación y apropiación cultural.







Volver a página principal