Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva (EACRV)  
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Central de Venezuela                          



portafolio

EACRV



Esta plataforma se encarga de recopilar y exhibir los trabajos desarrollados en los talleres de proyecto y asignaturas de la Escuela de Arquitectura Carlos Raúl Villanueva FAU —UCV. Su contenido se actualiza semestralmente tras las entregas finales, permitiendo organizar los mejores proyectos en una página web categorizada.

El objetivo principal es ofrecer una vitrina virtual donde los estudiantes y profesores puedan mostrar sus logros a la comunidad académica y profesional. Un equipo de pasantes de la EACRV administra los contenidos, diseño y soporte técnico. Sigue las instrucciones para publicar un proyecto.

                                                             
Email
Instagram



ÁREA
Diseño Arquitectónico - Historia y Crítica - Ambiente y Edificación - Tecnología - Métodos - Expresión - Teoría

SEMESTRE 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10

PROGRAMA Mercado - Plaza - Vivienda Unifamiliar - Vivienda Colectiva - Museo - Espacio Cultural - Pabellón - Mobiliario

TEMA Estructura - Topografía - Composición - Sistemas de Soporte - Materia  -  Lugar - CLima - Urbano - Rural - Efímero - Nuevas Reglas

ESCALA S M L XL 


ROCKY


TERCER SEMESTRE
Unidad Docente Nueve




ALUMNOS:
Juan Lyon, Santiago Acuña

PROFESORES:
Edwing Otero
Carlos Gago

2025-I



ROCKY, Película en la que el protagonista (Rocky Balboa) entrena intensamente ascendiendo por empinadas escaleras para responder a un reto de boxeo, es este el nombre que hemos escogido para la experiencia, siguiendo una tradición de larga data académica.

Cómo cada experiencia de Taller de Proyecto o de Diseño -como hasta hoy se denomina-, se trata de una oportunidad para investigar sobre algún tema de arquitectura.

Rocky es una investigación académico-docente que pretende medir la importancia del contexto en la determinación de una estrategia proyectual. En este caso hemos decidido investigar sobre la relación entre el lugar y la respuesta morfológica y espacial de la propuesta de diseño.

Para ello se optó por congelar la variable ¨Lugar¨ comprendido este en sus aspectos urbanos, morfológicos, topográficos, contextuales, sociales y temporales. Se desarrolla secuencialmente en tres etapas que en la medida que el estudiante adquiere conocimientos y habilidades instrumentales se hacen cada vez más complejas en exigencias programáticas.

Así se ha concebido un curso que, además de aspirar a dotar a alumnos de 3˚y 4˚ semestre de suficiente instrumentación profesional, estructura su proceso docente a partir de la elaboración secuencial de tres trabajos con programa diferente en un mismo lugar, de características claras y muy bien definidas.

El terreno escogido está situado en entre la Av. La Salle y la Av. Libertador en Caracas, vías que se cruzan a desnivel. Ambas actualmente se vinculan con escaleras peatonales, estrechas e inseguras que por el consecuente desuso están llenas de escombros. Aún así la obvia necesidad de conección peatonal es una prioridad.

       
    1. El primer ejercicio consiste en conectar peatonalmente ambas vías, separadas por un desnivel de 10 metros, por medio de una Secuencia Espacial construida solo con movimientos de tierra que generen plazas y terrazas contenidas findamentamente por taludes o eventuales muros de poca altura.


    2. El segundo ejercicio además de pretender conservar atributos operativos, morfológicos y espaciales del ejercicio anterior, exige construir un Estacionamiento cubierto, y subterráneo, para al menos 100 vehículos.


    3. El tercer y último ejercicio exige que además de conservar, en la medida de lo posible, los atributos espaciales y funcionales obtenidos en las dos propuestas anteriores, producir los espacios y servicios necesarios para el funcionamiento de un Gimnasio de Combate.


Con ello, además del entrenamiento y habilidades a adquirir por el alumno, se pretende comprobar o refutar la hipótesis de que al proyectar un edificio se debe dar prioridad a lo que el lugar de implantación exige, incluso por encima de los eventuales usos que ha de tener a lo largo de su existencia.

Basamos la estructura del semestre en exploraciones hechas a lo largo de nuestra trayectoria académica y en reflexiones sobre Estrategia Docente en el Taller de Proyecto, enfatizando la importancia de trabajar sobre la Temática de Arquitectura por encima de la simple Simulación del Encargo.

Rocky, tema fílmico seleccionado para la experiencia docente, se refleja así claramente en la selección programática y en la situación contextual.



Profesores Carlos Gago y Edwing Otero.





EJERCICIO NRO 1: SECUENCIA ESPACIAL





EJERCICIO NRO 2: EL ESTACIONAMIENTO + cualidades anteriores





EJERCICIO NRO 3: EL GIMNASIO DE COMBATE + cualidades anteriores








Volver a página principal